Arranca el año,
aunque la verdad, para mi no comienza hasta que no pasa el día de Reyes, me
como el roscón, (que ese es el único que me como con seguridad en todo el año),
planteo mi dieta de depuración navideña y me lanzo a las rebajas cual Lady
Ganga que soy.
Aunque por otro lado,
también digo que merece la pena oír esos
vozarrones y conocer esta historia, que el que más y el que menos, ya se la
sabe. Además, como estimulante añadido, nuestra patria tiene un pedacito de gloria
en esta producción, si si, el diseñador de vestuario, Paco Delgado, canario, y
ha desplegado medios para dejar al público boquiabierto
sonando incluso como posible Oscar al mejor vestuario. España está más de moda
en Hollywood que nunca.
Delgado y Tom Hooper (Director
de la peli), ya habían trabajado juntos en un anuncio y el cineasta prometió
llamarle para un proyecto sobre «Los Miserables». La promesa se cumplió y Paco
se trasladó a Londres y París, que junto con un equipo de 40 personas tendría
que vestir a 4500 personajes y extras de la Francia de 1815 hasta 1845.
El diseñador, ya se
ha habituado a ser el eterno candidato en los Goya, por películas como «La piel
que habito», «Biutiful» o «Balada triste de trompeta». Y a este paso, seguro
que le dan el Oscar antes que el Goya, así somos nosotros; typical spanish.
Ojala le veamos pisar la alfombra roja del antiguo Teatro Kodak (ahora Dolby),
por este trabajo.
Cuando Delgado define
el vestuario de esta película, lo hace como «realista con un toque fantástico».
Para encontrar la fantasía, busquen en los colores de la bandera francesa, en
la vestimenta más arriesgada de las prostitutas o el matrimonio Thénardier (con
Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter). «El color nos recuerda que es un
musical pese a contar una historia tan triste».
El vestuario es la
referencia más cercana al personaje y su fuente primordial de inspiración para
crear este vestuario fue la obra de Víctor Hugo (llena de referencias a la ropa
de la época), así como creaciones de Delacroix o Goya, revistas de moda de la
época y museos de moda en Londres y París con piezas del siglo XIX.
Cada personaje ha
marcado el detalle de su vestuario, como Anne Hathaway pidió zapatos aptos para
veganos o Helena Bonham Carter, le contó que su madre era madrileña. Entonces,
el diseñador canario decidió incluir en su vestuario referencias a la cultura
española: «El primer corpiño que luce está lleno de bordados de torero del
siglo XIX». Y es que, según el diseñador, conocer al actor es primordial para desarrollar
su trabajo.
Un español más del que sentirnos orgullosos sin tener que echar la vista atrás.
Justo ayer vi la película que me encantó, y hoy he empezado a leer la novela. Creo que es un muy buen musical y Anne Hathaway se sale, sin duda es la actuación más sobresaliente de la película. Respecto al vestuario, sin saber que lo había diseñado un español, la verdad es que me gustó, y si que me llamaron mucho la atención los atuendos del matrimonio mesonero, y un vestido rojo que lleva Fantine.
ResponderEliminarMe alegro que te gustara, sin duda y como casi siempre, el libro es mejor!
EliminarGracias Lynn XXX
Me ha gustado mucho el post, tienes un blog genial, te sigo :)
ResponderEliminarBesitoos
http://littleblackcoconut.blogspot.com.es/
Mil gracias Sandra, te espero por aquí!
EliminarXXX
Se lleva el Oscar porque sí, y después de hoy, lo tiene un poquito más cerca.
ResponderEliminarNo he ido a ver Los Miserables porque soy anti musicales, pero gracias a Paco, me están entrando ganas.
Besissss,..
Me ha encantado esta entrada.
ResponderEliminarTe invito a que pases por mi blog, espero que te guste ;)
http://www.terciopelopurpura.blogspot.com.es/
Un saludo