Hará así como unas tres semanas visitó Edición Limitada el
“modista” Lorenzo Caprile, que si amigos, lo he llamado “modistA” ni diseñador, ni modisto, ni sastre,
que luego se enfada, saca la vena de académico de la RAE (esa vena que poseen
algunos que piensan que corregir en público es de “educados”) y te bronquea en
antena sin más. Si si, porque hacer, hará unos trajes de novia/fiesta monos,
pero lo que es de relaciones públicas anda regular el hombre. Pues bien, en la
mini entrevista que nos dejo hacer, comentó que uno de sus diseñadores
favoritos fue el gran Charles James, y claro algunos interesados ávidos de
información me han preguntado por esta referencia de la moda, así que aquí y a
grandes rasgos os suelto lo que sé de su vida.
Charles James, 1906-1978, fue conocido como el primer “modista”
estadounidense. Se le considera un maestro del corte y es conocido por su
estructurada estética.
En 1919 asistió a Harrow School, donde conoció al fotógrafo Cecil
Beaton, cuya amistad duraría décadas, (del prestigioso colegio fue expulsado por
una aventura sexual). A los diecinueve años se trasladó a Chicago, donde empezó
a estudiar arquitectura primero y periodismo después, antes de abrir una tienda
de sombreros tomando prestado el nombre de Charles Boucherdon, compañero de
Harrow. Un par de años más tarde, se trasladó a Nueva York, donde, además de
crear sombreros, empezó también a confeccionar vestidos, presentando su primera
colección en Londres en 1929.
Pero no sería hasta 1947 cuando James presentó una de sus colecciones más
exitosas en París. Trabajó sus vestidos como obras de arte. Año tras año,
elaboró diseños originales, realizados en lujosas telas con los estándares más
exigentes de sastrería y detalles innovadores como cremalleras en espiral. También
realizó capas y abrigos, a menudo adornados con pieles y bordados o chaquetas
blancas de raso acolchado, (y ríete tu de la bataedredrón que vende MMM para H&M).
James creó un estilo espectacular y pictórico inspirado en un
historicismo; Antigüedad clásica, siglo XVIII y el Segundo Imperio francés. Su
máximo deseo fue la búsqueda de una belleza totalmente idealizada, convirtiendo
a las mujeres en hieráticas estatuas, (esas que vemos en las editoriales de
moda pero nunca en la calle). Su meta era vestir a la mujer perfecta, exquisita
y sofisticada, si, convertirla en un mero espectáculo estético.
Además de ser el primer couturier
made in USA, también dio entrada al erotismo en la moda de una manera
consciente -mucho antes que Halston-, convirtiendo al espectador en un voyeur,
básicamente lo que ha evolucionado al denominado PornoChic, era el Tom Ford de nuestros días.
La ampulosidad de sus faldas no era cualquier cosa -a veces
hasta 6 capas de enaguas- convertían sus creaciones en monumentales esculturas
de tejido que se sostenían solas, haciendo gala de una admirable perfección
técnica.
En 1954, a pesar de su inclinación homosexual y misoginia, se
casó con Nancy Lee Gregory, con la que tuvo dos hijos. Y tras el nacimiento de
su primogénito diseñó su primera colección infantil.
Charles James se retiró en 1958, arruinado, después de numerosos
procesos financieros e incluso bancarrotas. En los sesenta, se instaló en el Hotel Chelsea de Nueva
York, donde intentó, sin éxito, dedicarse a la creación de joyas. Sería el
mismo hotel en el que encontraría su muerte años más tarde.
Me encanta como transmites tus conocimientos sobre historia de la moda.
ResponderEliminarUn besito,
Marramiauuu
Y a mí, que tu vengas a leerlos! ;) Beso!
ResponderEliminarMe encantan todos!!
ResponderEliminarEstoy de sorteo! Me encantaría que participaras! <3
http://arimaerratu.blogspot.com.es/2012/11/firmoo-giveaway.html
Gracias, allí estaré! XXX
EliminarNo tenía ni idea de la existencia de este diseñador, desde luego sus vestidos de fiesta eran fabulosos. Muy buen post.
ResponderEliminarGracias Lynn, la verdad es que es maravilloso! ;) XXX
EliminarSiempre explicas muy bien, muy buen blog! te felicito.
ResponderEliminarMuchas gracias Carolina, me alegro que te guste! ;))
Eliminar